Juárez, J.A./ Pérez-Pérez, R.E. 2014: [Abstract:] Diversidad de macrolíquenes cortícolas en Pinus hartwegii Lindl en el Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan, Estado de México. - In: : Livro de Resumos do Sétimo Encontro do Grupo Brasileiro de Liquenólogos. 1. Grupo Brasileiro de Liquenólogos pp. 58. [RLL List # 248 / Rec.# 39027] Abstract: Los líquenes al no presentar una cutícula protectora contra agentes externos son capaces de absorber partículas suspendidas en el aire por lo que son considerados biomonitores, además de ser utilizados como bioindicadores del grado de perturbación y/o conservación de los ecosistemas, por lo que es importante conocer el impacto de la estructura forestal del bosque de Pinus hartwegii Lindl en rodales con diferentes grados de regeneración en las comunidades de líquenes cortícolas. Se seleccionaron cinco rodales distribuidos en el bosque natural, inducido y en un remanente de bosque conservado. Con 12 árboles por rodal (DAP > 20 cm). Se midió la altura, DAP, pendiente, altitud, orientación y posición geográfica de cada forofito. La cobertura liquénica se obtuvo en la orientación donde se observó la mayor riqueza de especies, con un microcuadrante de 25x50 cm subdividido en cuadros de 2x2cm. Se comparó la estructura forestal, la riqueza y cobertura de líquenes con el análisis de Kruskal-Wallis (KW). Se aplicó el Índice de similitud de Jaccard, el Análisis de Cluster y el Índice de Shannon. Se empleó el Análisis indicador de especies (ISA) así como el análisis de ordenación (NMS). Los programas utilizados fueron PcORD 5 y Statistic 6. Se identificaron 28 especies de líquenes. Los resultados del KW mostraron diferencias significativas en el DAP y altura entre rodales y tipo de bosque. El NMS demostró que las variables pendiente y altura están relacionadas con el bosque conservado, aquí se tuvo mayor distancia entre los árboles lo cual influye directamente sobre las comunidades liquénicas, siendo en estos sitios donde se observó la menor riqueza y cobertura con respecto al bosque con regeneración inducida. Un factor importante que permite la dispersión y establecimiento de las comunidades liquénicas es la poca separación que hay entre los árboles, aunado a que estos son relativamente jóvenes y con una corteza blanda, características que se encuentran en el bosque con regeneración inducida que fue donde se encontró la mayor riqueza liquénica.
The services below has been taken off the server due to many inappropiate uploads. Please contact Einar.Timdal@nhm.uio.no directly for uploading files or links